Para solucionar la escasez de oferta de viviendas económicamente accesibles y dignas en España es necesario disponer en el mercado de suelo urbanizado a un precio no especulado, ni por parte de los agentes propietarios del suelo no urbanizado, ni por parte de los agentes urbanizadores y es ahí donde los ayuntamientos deberían tomar la iniciativa con más frecuencia entre otras razones porque ha sido la propia administración la que ha regalado a esos agentes “el décimo de la lotería urbanística”.
Nos encontramos en muchos municipios con suelos previstos desde el planeamiento para ser urbanos y que sin embargo siguen sin desarrollarse a lo largo de los años porque la gestión privada no se ha podido aplicar por falta de entendimiento entre los propietarios del suelo mayoritarios o minoritarios con los agentes urbanizadores.
Proponemos convocar presencialmente desde el ayuntamiento a los propietarios del suelo, mayoritarios/minoritarios, y a posibles agentes urbanizadores proponiéndoles o comunicándoles, dependiendo del incumplimiento legal de plazos, un cambio de sistema de privado a público por cooperación y consensuando tres valores:
•Valor del suelo neto urbanizado por m² (Valoración de mercado)
•Coste de la urbanización por m² bruto (Valoración de mercado)
•Valor del suelo bruto sin urbanizar por m² (Valoración residual)
Y no olvidemos tres consejos para esta iniciativa
• Evitar el abuso del propietario mayoritario
• Evitar el chantaje del propietario minoritario
• Evitar los problemas con el agente urbanizador