lunes, 10 de noviembre de 2025

[725] Junta Directiva Ordinaria de la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España 07/11/2025

Con la asistencia de representantes de 17 colegios oficiales de arquitectos de España, se celebró el pasado día 7 de noviembre de 2025 en la sede del CSCAE en Madrid, Junta Directiva Ordinaria de la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España UAAAP/CSCAE.
Resumen de temas tratados
•Elaboración de sugerencias al documento de recomendaciones sobre tramitación administrativa remitido por la FEMP a la UAAAP.
•Emisión del vídeo de la intervención del presidente de la UAAAP el 6 de mayo de 2025 en la Comisión de vivienda y urbanismo de la FEMP sobre la agilización de licencias de obra.
•Presentación de una propuesta para crear una oficina de consulta jurídica autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo, que incluiría a administraciones locales, colegios profesionales y promotores privados. Se comentó que esta oficina ayudaría a dar respuestas claras y públicas sobre la legislación, permitiendo a los profesionales identificar interpretaciones incorrectas en la ley y proponer modificaciones cuando sea necesario. Se mencionó también que ya existía una figura similar en Canarias y que se estaba trabajando en Galicia y Madrid en la misma línea. Se destacó la importancia de tener un cuerpo autonómico de arquitectos de la administración local para abordar estos temas.
•Exposición de una propuesta de gestión urbanística consistente en impulsar el sistema de cooperación para desarrollar terrenos que han estado sin desarrollar durante más de 20 años. Se comenta que el artículo 47 de la Constitución permite regular el uso del suelo para evitar la articulación y garantizar viviendas dignas y adecuadas.
•Debate sobre la importancia de mejorar los mecanismos de cooperación urbanística y la gestión municipal, señalando que la administración local debe asumir un papel más activo en la coordinación entre promotores y propietarios de suelo. Se destaca la necesidad de considerar los costes asociados con la construcción y la urbanización en el precio de la vivienda.
•Acuerdo de incluir en el punto 22 de la consulta pública de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con plazo del 20 de octubre al 21 de noviembre de la propuesta de gestión expuesta.
•Consideración de la vivienda social y la industrialización de la construcción como formas de abaratar la vivienda, mencionándose que la vivienda social actual enfrenta problemas de pago y mantenimiento.
•Valoración de la conveniencia de fomentar los concursos de proyectos para promociones de vivienda pública (de acuerdo a la Ley de calidad de la Arquitectura), en los que se valore la industrialización del proceso constructivo, la eficiencia energética y la utilización de los recursos naturales de la zona, para reducir costes y promover la industrialización en la construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario