jueves, 25 de mayo de 2023
[660] Agilizar las licencias de obra: Necesidad, obligación, tarea común
martes, 23 de mayo de 2023
[659] Encuentro sobre la Ley de Calidad de la Arquitectura: Construyendo el Bien General
lunes, 15 de mayo de 2023
[658] ¿Cuántos arquitectos crees que ejercen su profesión dentro de alguna administración pública de España?
De todos los arquitectos colegiados en España, uno de cada cuatro ejerce su profesión total o parcialmente dentro de alguna administración pública de España. (27,43%).
— blogdelaunion (@blogdelaunion) May 9, 2023
Estamos hablando de más de 14.000 arquitectos.
📢¿Qué piensas?https://t.co/XccNrluwmY
viernes, 12 de mayo de 2023
[657] XII Encuentro de Arquitectos/as de la Administración Pública de Sevilla
miércoles, 26 de abril de 2023
[656] In Memoriam. Jose Luis Posada Escobar
martes, 25 de abril de 2023
[655] Becas UIMP para los cursos de verano en Santander 2023. Encuentro sobre la Ley de Calidad de la Arquitectura
martes, 11 de abril de 2023
[654] Reglamento sobre los honorarios de arquitectos e ingenieros
viernes, 24 de marzo de 2023
[653] Un arquitecto municipal vale para todo
En ese momento, quien compró el tractor empezó a preguntar por el y le siguió la pista. Pero el tractor ya no estaba en la chatarrería sino que ahora estaba en una empresa local de tractores que lo compró a su vez por 2.000 euros.
Indignado el "concejal comprador", se dirigió al equipo de Gobierno preguntando por el tractor y por el procedimiento empleado para su venta.
Alarmado el equipo de Gobierno porque el concejal de la oposición se alarmase por el procedimiento empleado para su venta, se dirigió a la empresa local para la recuperación del tractor, pero el tractor ya no estaba tampoco allí sino que había sido vendido de nuevo a otra empresa de tractores del pueblo vecino que pedía ahora como es lógico bastante más de 2.000 euros por el tractor.
Al final de un largo periplo y negociaciones, el tractor se recompró, no se sabe a que precio, y volvió a las dependencias municipales.
Hasta ese momento el arquitecto municipal vivía ajeno a todo lo acontecido y ni siquiera sabia que el ayuntamiento tuviese un tractor, pero claro, en un Pleno se preguntó por el tractor y se inició una investigación.
Al día siguiente, comunicación interna del Secretario y que diga el arquitecto municipal cuanto vale el tractor. Y el arquitecto en ese momento se enfrentó al "mayor reto profesional de su vida", decir cuanto valía el "tractor mágico", un tractor que había hecho más kilómetros estropeado que cuando funcionaba.
Todo el pueblo estaba pendiente del informe del técnico en el que si, se quedaba corto en el valor cabrearía a media Corporación y si se excedía cabrearía a la otra media.
Y ahí estaba el arquitecto municipal haciéndole fotos al tractor, mirando el cuentahoras, fotocopiando la ficha técnica, buscando en internet y en bibliotecas como un poseso e intentando recordar en que curso de la carrera le explicaron algo sobre valoraciones de tractores agrícolas.
El arquitecto municipal, que si trabajara en el circo sería el que hace girar los platos en los alambres, no se amilanó, buscó y buscó y al final encontró cómo se puede obtener el valor de un tractor usado conociendo su potencia, su antigüedad, el tipo de tracción (simple o doble), su marca y hasta la presencia o no de aire acondicionado en la cabina.
Al cabo de unos días le plantó al Secretario en su mesa un informe con una valoración hasta con decimales que a ver quien era el guapo que se la discutía.
Por la tarde cuando llegó a su casa satisfecho de su trabajo, comentó: «Hoy por fin voy a descansar tranquilo, me he convertido en el arquitecto municipal que más sabe de valoraciones de tractores en España».
lunes, 20 de marzo de 2023
[652] Evolución de los asentamientos humanos en España respecto a su superficie edificada (1900-2020)
Hemos encontrado este artículo de divulgación científica basado en trabajos efectuados por Johannes H. Uhl, Dominic Royé, Keith Burghardt, José Antonio Aldrey Vázquez, Manuel Borobio Sanchiz y Stefan Leyk, Uhl et al. (2023) sobre la evolución de los asentamientos humanos en España entre 1900 y 2020 que nos ha sorprendido por los resultados que muestra comparando las comunidades autónomas de Galicia y Andalucía.
miércoles, 15 de marzo de 2023
[651] Nosotras también construimos. Situación y análisis del papel de las arquitectas en el Sector Público Español.
sábado, 11 de marzo de 2023
[650] Jornada informativa sobre la preparación de arquitectos/as para la Hacienda Pública
lunes, 20 de febrero de 2023
[649] Buenas prácticas municipales para la agilización de licencias de obras
•Falta de recursos humanos en la administración local•Deficiente utilización de nuevas tecnologías informáticas dentro de la administración local•Exceso de "tiempos muertos" en la tramitación municipal por "reparos" e "informes en cascada"•Indeterminación legal sobre cuestiones mínimas a informar desde la administración local•Mala coordinación en protocolos internos de la administración local•Poca fluidez para comunicar requerimientos entre la administración local y el proyectista
•Falta de coordinación entre distintas administraciones para informes sectoriales•Normativa de aplicación extensa, confusa y excesivamente interpretable•Documentación presentada mal estructurada y excesiva•Desconocimiento de la normativa por parte del proyectista
viernes, 20 de enero de 2023
[648] Microencuesta en twitter. La arquitectura de calidad
¿Qué opinas sobre la arquitectura de calidad?
— blogdelaunion (@blogdelaunion) January 20, 2023
(A) Que se erige como factor esencial en el bienestar de las personas, como expresión de cultura y como bien de interés público perdurable y valorable en el tiempo.
(B) Que requiere dedicación, y que debe remunerarse adecuadamente.
viernes, 6 de enero de 2023
[647] Valoración de la cualificación del técnico que firma un proyecto en relación a la LOE
.../... el Arquitecto de la Oficina Técnica Municipal del Ayuntamiento .../... ha sostenido en sus informes y acreditó en su comparecencia judicial que el uso principal de la obra incluida en el proyecto es el administrativo, de ahí que defendiera la aplicación de los citados preceptos de la LOE y entendiera necesaria la intervención de un arquitecto como proyectista y que suscribiera el proyecto..../...Y para valorar dicha cualificación debe atenderse al criterio técnico de los técnicos municipales pues, son los que asumen la responsabilidad de autorizar con la correspondiente licencia la ejecución de esas edificaciones.(Pág 10 de la sentencia)