Mostrando entradas con la etiqueta actividades de agrupaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades de agrupaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2023

[657] XII Encuentro de Arquitectos/as de la Administración Pública de Sevilla

El martes 16 de mayo, a partir de las 11 horas en el Salón de Actos del COAS, se celebrará el XII Encuentro de Arquitectos/as de la Administración Pública de Sevilla, bajo el título “USOS Y ACTIVIDADES EN SUELO RÚSTICO TRAS LA LEY 7/2021. ACTUACIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS”. Se trata de un encuentro organizado por el Colegio a través de su Agrupación de Arquitectos de la Administración Pública.
En esta edición, además, nos complace hacer de anfitriones de todos los miembros del Foro BPU de Buenas Prácticas de Urbanismo en la Administración de Andalucía administrado por nuestra Agrupación en el cuarto aniversario de su constitución.

 

martes, 17 de diciembre de 2019

[563] Curso de preparación para arquitectos municipales. Edición 2020

Los próximos días 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero y 3, 5, 10, 12 y 24 de marzo de 2020 en horario de 16:00 a 20:00h en el salón de actos del CTAV, Calle Hernán Cortés nº 6 de València se desarrollara una nueva edición del Curso de preparación para arquitectos municipales.

Objetivo:
El Curso se desarrolla dentro del Plan de Formación del COACV, y va dirigido:
1. A los arquitectos que actualmente ya prestan sus servicios en los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, para que puedan actualizar y contrastar sus conocimientos.
2. A los arquitectos que deseen vincularse en un futuro con los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, (oposiciones, interinos, contratados), con la finalidad de proporcionarles una base de conocimientos sobre su cometido, mostrándoles la mayoría de las funciones y trabajos que tengan que desarrollar, y señalando la importancia que en sus actuaciones tiene la sujeción al procedimiento administrativo.
3. Igualmente este Curso va dirigido a los arquitectos con dedicación al libre ejercicio profesional que deseen conocer la legislación vigente y su interpretación en base a los criterios seguidos por los arquitectos vinculados a las Administraciones Públicas en sus actuaciones.

Organiza:
AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Colabora:
CTAV

Lugar:
Salón de actos del CTAV, Calle Hernán Cortés nº 6 · València

sábado, 29 de junio de 2019

[549] Accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos

Resultado de imagen de coacv valenciaJORNADA SOBRE ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Y EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS. ANÁLISIS DEL DECRETO 65/2019 DE 26 DE ABRIL, DEL CONSELL. 
Miércoles, 17 de julio de 2019, de 16:30 a 20:00h en el salón de actos del CTAV, Calle Hernán Cortés nº 6 · València
Dentro del Plan de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV), y en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) y con la Excma. Diputación Provincial de Valencia, la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas va a llevar adelante la Jornada de tarde arriba indicada, abordando el análisis del reciente Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell, que modifica aspectos relativos a la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos tanto urbanizados como en los naturales; todo ello con la finalidad además de armonizar las condiciones exigidas a nivel autonómico con las de la Administración General del Estado. 
Una parte fundamental del Decreto ha sido la incorporación de criterios de flexibilidad en las intervenciones en los edificios existentes. 
Los Ponentes, especializados en este tema, abordarán a nivel práctico y con ejemplos los criterios de interpretación y aplicación de la Norma, de interés por tanto para los arquitectos vinculados con los Ayuntamientos y para los arquitectos en el libre ejercicio profesional, que la han de aplicar en sus encargos. 
La documentación se cargará con antelación a la Jornada en un enlace desde la página WEB del COACV al que tendrán acceso los inscritos, a fin de que si lo desean puedan editarla previamente. 
La inscripción y asistencia conlleva la expedición de un Certificado acreditativo por parte del COACV. 

lunes, 8 de abril de 2019

[541] Urbanismo y patrimonio público

Programa
1.NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Bienes demaniales: uso público y servicio público.
Bienes patrimoniales.
2.ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Modos de adquisición onerosa y gratuita de inmuebles.
Modos de enajenación onerosa y gratuita de inmuebles.
Principio de libre concurrencia como norma; adjudicación directa como excepción.
3.USO Y DISFRUTE DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Uso y disfrute de los bienes de dominio público.
Uso y disfrute de los bienes patrimoniales.
El uso del patrimonio vinculado a contratos públicos.
4.URBANISMO Y PATRIMONIO PÚBLICO.
Licencias urbanísticas y ambientales sobre el dominio público.
Adquisición de suelo de acuerdo con las cesiones obligatorias de aprovechamiento urbanístico en las distintas actuaciones y en los distintos tipos de suelo urbano y urbanizable.
Patrimonio público del suelo.
Derecho de superficie.
Expropiaciones urbanísticas. Expropiación rogada.
Ocupación directa.
Adquisición en pago de deudas urbanísticas.
Interesante Jornada que se celebrará en Valencia el miércoles 8 de mayo de 2019, impulsada por la Junta Directiva de la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana dentro del Plan de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV), y en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) y con la Excma. Diputación Provincial de Valencia, 

lunes, 22 de octubre de 2018

[533] Curso sobre aplicación de la legislación de contratos del sector público en las actuaciones de los arquitectos

22 de noviembre y 4 de diciembre en jornadas de mañana y tarde, día 11 de diciembre en jornada de mañana. 
Resumen 
El objetivo del Curso es concretar los criterios de aplicación, a nivel operativo y práctico, de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público que incorpora las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo- y resto de legislación vigente, en los aspectos que necesariamente interesen a los arquitectos y en relación con ello, también pueda interesar a otros funcionarios de las Administraciones Públicas.
Dado que la Ley está pendiente de reglamentar, siguen en vigor en lo que no se oponga a ella, tanto el Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre por el que se aprobó el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, como numerosas disposiciones anteriores a la Ley; e igualmente son aplicables los recientes y numerosos criterios publicados por la Junta Consultiva de Contratación Administrativa sobre cuestiones que han suscitado dudas. Todas estas circunstancias han conducido a que pueda resultar dificultosa la aplicación de la Ley en cuanto al cometido de los arquitectos. 
El Curso se imparte dentro del Plan de Formación del COACV, y va dirigido: 
1) A los arquitectos que prestan sus servicios en los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, a fin de que puedan actualizar y contrastar sus conocimientos. 
2) A los arquitectos que deseen vincularse en un futuro con los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, con la finalidad de que conozcan sus posibles cometidos en la práctica de la contratación administrativa. 
3) Igualmente para los arquitectos con dedicación al ejercicio profesional que deseen contratar cualquier cometido con las Administraciones Públicas o asesorar a sus clientes que sean contratistas con dichas Administraciones. 
Se desarrolla en dos jornadas completas de mañana y tarde y otra jornada solo de mañana; se impartirá solamente una jornada semanalmente, con el fin de que se tenga por parte de los asistentes del tiempo suficiente para el análisis y estudio de lo que se exponga en cada jornada. Después de la intervención de cada Ponente se abrirá un amplio coloquio. 
Todos los Ponentes cuentan con acreditada experiencia profesional de aplicación práctica de la legislación de contratos del Sector Público. 
La documentación correspondiente a cada jornada se cargará con antelación a la misma en un enlace desde la página WEB del COACV al que tendrán acceso los inscritos, a fin de que si lo desean puedan editarla previamente a cada jornada. 
La dirección del Curso estará a cargo de Manuel Ribelles Portero, Presidente de la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas, contando con la colaboración de todos los miembros de la Junta Directiva. 
Organizador 
AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Colaboran: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA. 
COLEGIO TERRITORIAL DE ARQUITECTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 
Lugar 
Salón de actos del CTAV, Calle Hernán Cortés nº 6 · Valencia

IR AL ENLACE

jueves, 10 de mayo de 2018

[519] JORNADA SOBRE LAS REPERCUSIONES DEL RD 638/2016, DE 9 DE DICIEMBRE, QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO: ZONAS INUNDABLES Y LIMITACIONES URBANÍSTICAS

Interesante iniciativa de la Agrupación de arquitectos al servicio de las administraciones públicas del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.  

El próximo lunes dia 18 de junio de 2018 con una duración de 8,5 horas lectivas, tendrá lugar en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (Sala Gregori Mayans) de Valencia, una Jornada sobre las repercusiones del RD 638/2016, de 9 de diciembre, que modifica el reglamento del dominio público hidráulico: zonas inundables y limitaciones urbanísticas, dentro del Plan de Formación del COACV y organizada por la Agrupación de arquitectos al servicio de las administraciones públicas del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y la Diputación Provincial de Valencia. 
La protección de la ciudadanía frente al riesgo de inundación es, sin duda, una tarea necesaria que debe preocuparnos a todos y que, en ejercicio de su responsabilidad, afrontan las Administraciones Públicas, mediante la promulgación de preceptos legales. No obstante dicha misión se convierte en un complicado reto cuando se interfiere en el mundo del Urbanismo, articulando restricciones o imponiendo condicionantes a suelos en diferentes fases de desarrollo urbanístico. 
En consecuencia, la aprobación del Real Decreto 638/2016 que modificó el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), ha originado una fuerte preocupación entre los diferentes agentes que intervienen en la construcción y desarrollo urbanístico en los municipios afectados por riesgo de inundación, precisamente por las mencionadas limitaciones que se imponen a los usos de suelo, contradicción generada con el planeamiento urbanístico aprobado, e introducción de nuevos condicionantes y aspectos diferentemente interpretables. Por dichas dificultades, 12 municipios de la Comunidad Valenciana recurrieron dicha norma, cuando, casi con total certeza, aún no se era consciente de su existencia ni trascendencia en el resto de municipios de España. 
La aplicación de esta modificación del RDPH afecta tanto al promotor, como a la fase de proyecto de nuevas edificaciones, instalaciones o actividades, al desarrollo de planeamiento urbanístico y a la tramitación de las correspondientes licencias de obras y autorizaciones administrativas, tanto en suelo rural como en suelo urbanizado. 
Las dificultades se acrecientan cuando se consultan los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación que aparecen integrados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (http://sig.mapama.es/snczi/visor.html?herramienta=DPHZI). La complejidad de elaboración de dicha cartografía y la escala territorial de su redacción, entra en serio conflicto con la mayor precisión de la escala “urbana” requerida para la gestión cotidiana municipal, como es, por ejemplo, el acto de concesión de una licencia de obras. 
El tema abre el debate hacia múltiples direcciones de gran interés (transposición de las Directivas Europeas, validez de la escala de las cartografías territoriales para la gestión municipal, prevalencia de cartografías de inundabilidad frente al PATRICOVA, coordinación entre Administraciones, responsabilidades patrimoniales, etc…). 
Estas cuestiones serán tratadas a nivel práctico en la jornada, incluyendo la explicación sobre el contenido de la "Guía Técnica de apoyo a la aplicación del RDPH en las limitaciones a los usos del suelo en la zonas inundables de origen fluvial" que elaboró el Ministerio, en atención al “calado” de las cuestiones que suscita la temática planteada. 

domingo, 6 de noviembre de 2016

[474] NUEVA EDICIÓN DEL CURSO DE PREPARACIÓN PARA ARQUITECTOS MUNICIPALES

Desde la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España agradecemos de nuevo el esfuerzo de la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana en ofrecernos este curso. Estamos seguros de que un año más el éxito del mismo estará garantizado a la vista del temario y de los ponentes invitados. Animamos desde aquí a otras instituciones para que fomenten este tipo de actividades que evidentemente redundarán en el beneficio de todos.
La Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana, organiza dentro del Plan de Formación del COACV una nueva edición del Curso de Preparación para arquitectos municipales.
El curso de desarrollará en Valencia en el Salón de actos del CTAV, Calle Hernán Cortés nº 6, los días 16, 19, 23, 26 y 30 de enero y 2, 6, 9, 13, 16, 20 y, 23 de febrero de 2017.
El Curso va dirigido:
1. A los arquitectos que actualmente ya prestan sus servicios en los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, para que puedan actualizar y contrastar sus conocimientos.
2. A los arquitectos que deseen vincularse en un futuro con los Ayuntamientos u otras Administraciones Públicas, (oposiciones, interinos, contratados), con la finalidad de proporcionarles una base de conocimientos sobre su cometido, mostrándoles la mayoría de las funciones y trabajos que tengan que desarrollar, y señalando la importancia que en sus actuaciones tiene la sujeción al procedimiento administrativo.
3. A los arquitectos con dedicación al ejercicio profesional que deseen actualizar sus conocimientos en la aplicación de las diversas Normativas.
Temario y ponentes
Inscripción

martes, 28 de junio de 2016

[462] CURSO DE PREPARACION PARA ARQUITECTOS MUNICIPALES

Desde la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España agradecemos el esfuerzo de la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana y de su Colegio de Arquitectos en ofrecernos este curso. Estamos seguros de que un año más el éxito del mismo estará garantizado a la vista del temario y de los ponentes invitados. Animamos desde aquí a otras instituciones para que fomenten este tipo de actividades que evidentemente redundarán en el beneficio de todos.
El Colegio Autonomico de Valencia y la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana, organizan en colaboración con el Colegio Territorial de Valencia una nueva edición del Curso de Preparación para arquitectos municipales.
El curso de desarrollará en Valencia en el Salón de actos del CTAV, Calle Hernán Cortés nº 6, los días 19, 22, 26, 29 de septiembre y 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27 de octubre de 2016.
El Curso va dirigido:
1. A los arquitectos que actualmente ya prestan sus servicios en los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, para que puedan actualizar y contrastar sus conocimientos.
2. A los arquitectos que deseen vincularse en un futuro con los Ayuntamientos u otras Administraciones Públicas, (oposiciones, interinos, contratados), con la finalidad de proporcionarles una base de conocimientos sobre su cometido, mostrándoles la mayoría de las funciones y trabajos que tengan que desarrollar, y señalando la importancia que en sus actuaciones tiene la sujeción al procedimiento administrativo.
3. Igualmente este Curso es de utilidad para los arquitectos con dedicación al ejercicio profesional que deseen conocer los criterios seguidos por los arquitectos municipales y de otras Administraciones Públicas en sus actuaciones que son la base para la concesión de licencias y las tramitaciones urbanísticas.

martes, 27 de mayo de 2014

[398] TALLERES PARA ARQUITECTOS MUNICIPALES

Os informamos de una actividad formativa promovida por la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas del COA de la Comunidad Valenciana que consideramos muy interesante difundir para su realización en otros Colegios de Arquitectos.
El tema a tratar en este primer taller será el de la responsabilidad del arquitecto municipal y su situación frente al resto de estamentos y personal del ayuntamiento: funciones, diversidad de situaciones laborales, responsabilidades. 
Se debatirá sobre la necesidad de reconocimiento de su trabajo, puntos débiles, influencia de su situación laboral; relación con otros trabajadores y conocimiento de su función, como Secretario e Interventor; cómo afrontar presiones, límites; cómo y de qué manera pedir ayuda, respaldo y asesoramiento; recordar ciertos principios; comentar problemas comunes.
La actividad formativa que se presenta responde a la necesidad de fomentar la comunicación y conocimiento mutuo entre los arquitectos que trabajan en la administración pública, principalmente los arquitectos municipales, creando un espacio donde puedan compartir sus dudas y problemas, así como exponer sus experiencias, tratando de contrarrestar la situación de aislamiento y soledad que en muchos casos les aqueja. 
Para ello, los talleres se alejan de patrón expositivo de un curso tradicional, y tratan de dar un paso más allá, que es el de compartir la aplicación práctica, y las problemáticas comunes más allá de los contenidos técnicos de nuestra profesión, planteando la unificación de criterios cuando proceda, y alcanzando incluso las cuestiones que tienen que ver con su función en la administración, y su relación con el resto de estamentos y personal de la misma. 
Por tal motivo el taller tendrá un formato muy participativo, a modo de sesiones de trabajo conjunto, centradas sobre el tema concreto del taller, con un coordinador-moderador, y se desarrollará de la manera siguiente: 
FASES DEL TALLER: 
■ 1. Exposición del tema y su problemática por el coordinador (5-10 minutos) 
■ 2. Presentación de los participantes (5 minutos) 
■ 3. Debate, puesta en común entre los participantes en el taller, moderada por el coordinador. (75 minutos) 
■ 4. Elaboración de conclusiones (30 minutos) 

miércoles, 2 de abril de 2014

[388] CURSO SOBRE PRÁCTICA DE URBANISMO PARA ARQUITECTOS MUNICIPALES




CURSO APLAZADO
PRÁCTICA DE URBANISMO PARA ARQUITECTOS MUNICIPALES
Valencia: 27, 29 de mayo, 3, 5, 10 y 12 de junio de 2014
De 16:00 h a 20:00 h 
Organizador 
COLEGIO AUTONÓMICO y AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Colabora CTAV 
Lugar 
Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. C/ Hernán Cortés, 6, 4ª pl. VALENCIA 
Descripción 
Las jornadas tienen un carácter de aplicación práctica de los principios del urbanismo y de la actual legislación urbanística y se desarrollan dentro del Plan de Formación del COACV, y van dirigidas:
1. A los arquitectos que actualmente prestan sus servicios en los Ayuntamientos, para que puedan contrastar y actualizar sus conocimientos.
2. A los arquitectos que en el futuro pretendan un contrato temporal con un Ayuntamiento.
3. A los arquitectos con dedicación en el ejercicio profesional que deseen profundizar en la aplicación práctica del urbanismo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

[336] JORNADAS SOBRE LA LEY 2/2013 DE PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL LITORAL

La Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Protección y Uso Sostenible del Litoral trata de proporcionar, según su propia Exposición de Motivos, seguridad jurídica estableciendo un marco en el que las relaciones jurídicas en el litoral puedan tener continuidad a largo plazo.
La citada norma incide significativamente en el estatuto jurídico del dominio público marítimo terrestre, realizando importantes modificaciones en la materia.
Los próximos días 25 y 26 de septiembre de 2013 se celebrará en Sevilla las II Jornadas de la Asociación de Inspectores de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda de la Junta de Andalucía (AIOTUV), en las que se tratarán diversos aspectos del nuevo régimen jurídico de la Costa.
Estas Jornadas se dirigen a todas las personas implicadas en esta cuestión, que son muchas, desde profesionales libres (abogados, ingenieros, arquitectos, geógrafos, ambientalistas…), funcionarios públicos (personal de las diferentes Administraciones publicas territoriales, jueces y fiscales, notarios y registradores de la propiedad…) y particulares (empresarios, estudiantes, asociaciones ecologistas,…).
En caso de asistencia, se deberá remitir antes del día 18 de septiembre el nombre, apellidos, DNI y cargo de la persona o personas interesada a través del formulario on line disponible en la página web www.aiotuv.org

domingo, 4 de agosto de 2013

[322] JORNADAS SOBRE LICENCIAS URBANÍSTICAS: DECLARACIÓN RESPONSABLE Y COMUNICACIÓN PREVIA. TÍTULO HABILITANTE PARA EL EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD

Durante los próximos días 3 y 10 de octubre de 2013 en horario de 16'00 h. a 20'00 h. en el salón de actos del CTAV, C/ Hernán Cortés, 6 · 46004 Valencia tendrán lugar unas jornadas sobre licencias urbanísticas organizadas por la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana junto con el COACV con la colaboración del CTAV.
Las jornadas, que se desarrollan dentro del Plan de Formación del COACV van dirigidas tanto a los arquitectos que actualmente prestan sus servicios en los Ayuntamientos, para que puedan contrastar y actualizar sus conocimientos en las materias tratadas, como a los arquitectos con dedicación en el ejercicio profesional que deseen conocer y profundizar en toda la Normativa que rige en la concesión de licencias, declaraciones responsables y comunicaciones previas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

[249] CURSO BÁSICO DE VALORACIONES INMOBILIARIAS

Dentro del Plan de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) se ofrece el "CURSO BÁSICO DE VALORACIONES INMOBILIARIAS" que impulsa la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas del COACV perteneciente a la UAAAP.
El Curso se centra en la práctica de la valoración inmobiliaria, contemplando todos los supuestos posibles; pero va necesariamente más allá, al adentrarse en el estudio del mercado inmobiliario, de la viabilidad de las promociones inmobiliarias y de su financiación porque la actividad del arquitecto va unida a la coyuntura de la economía.
Se dirige el Curso en primer lugar a los arquitectos vinculados con las Administraciones Públicas, al contemplar una de las partes de su trabajo profesional como es la valoración inmobiliaria y la previsión de evolución del mercado inmobiliario a medio y largo plazo como soporte económico de sus iniciativas de planeamiento.
Y va igualmente dirigido el Curso a todos los arquitectos en el ejercicio profesional libre porque el futuro de la profesión pasa necesariamente por la especialización, y se puede contemplar como especialidad profesional la actividad ejecutiva y comercial en el área de decisión de la viabilidad económica y comercialización en empresas constructoras o promotoras inmobiliarias, así como en cooperativas o en comunidades de propietarios; e igualmente pasa a ser una especialidad la colaboración con profesionales del mundo jurídico para la realización de valoraciones inmobiliarias en todo el campo de litigios con las Administraciones Públicas y en el desarrollo de la gestión urbanística.
VALENCIA: 19 y 26 de noviembre de 2012.

miércoles, 8 de febrero de 2012

[202] MERCADO INMOBILIARIO Y VALORACIONES INMOBILIARIAS

Dentro del Plan de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) se ofrece el Curso "MERCADO INMOBILIARIO Y VALORACIONES INMOBILIARIAS" que impulsa la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas del COACV.
El Curso se centra en la práctica de la valoración inmobiliaria, contemplando todos los supuestos posibles; pero va necesariamente más allá, al adentrarse en el estudio del mercado inmobiliario, de la viabilidad de las promociones inmobiliarias y de su financiación porque la actividad del arquitecto va unida a la coyuntura de la economía. 
Se dirige el Curso en primer lugar a los arquitectos vinculados con las Administraciones Públicas, al contemplar una de las partes de su trabajo profesional como es la valoración inmobiliaria y la previsión de evolución del mercado inmobiliario a medio y largo plazo como soporte económico de sus iniciativas de planeamiento.
Y va igualmente dirigido el Curso a todos los arquitectos en el ejercicio profesional libre porque el futuro de la profesión pasa necesariamente por la especialización, y se puede contemplar como especialidad profesional la actividad ejecutiva y comercial en el área de decisión de la viabilidad económica y comercialización en empresas constructoras o promotoras inmobiliarias, así como en cooperativas o en comunidades de propietarios; e igualmente pasa a ser una especialidad la colaboración con profesionales del mundo jurídico para la realización de valoraciones inmobiliarias en todo el campo de litigios con las Administraciones Públicas y en el desarrollo de la gestión urbanística.
MERCADO INMOBILIARIO Y VALORACIÓN INMOBILIARIA
ALICANTE: 13, 27 de abril, 4, 11, 18, 25 de mayo y 1 de junio.
CASTELLÓN: 23, 30 de marzo, 13, 20, 27 de abril, 4 y 11 de mayo.
VALENCIA: 4, 11, 18, 25 de mayo, 1, 8, y 15 de junio.

miércoles, 13 de abril de 2011

[134] EL ARQUITECTO MUNICIPAL Y LOS EXPEDIENTES SANCIONADORES

Me he preguntado cuál debe ser el papel que debemos desempeñar los Arquitectos Municipales en la Administración Local, tal y como está actualmente estructurada, y que papel podemos desempeñar en lo relativo a la disciplina urbanística y más concretamente en los expedientes sancionadores.
Cuando comencé mi especialización en Derecho Urbanístico mis profesores incidían en que las Leyes debían ser aprendidas desde la comprensión de sus fines y principios, a los que actualmente se denominan exposición de motivos.
El articulado de las leyes debería ser simple deducción de tales principios.
En consecuencia como Arquitectos, herederos de una tradición técnica y humanista proveniente del Renacimiento, portadores de una formación global e integradora de las artes y profesiones que intervienen en el proceso arquitectónico y urbanístico, deberíamos no discutir tanto sobre el articulado de las Leyes, sino preguntarnos cuáles son sus principios y, más concretamente en este caso, cual nuestra participación en la actual situación.
Intervención de D. Eduardo Gutiérrez Cruz, Arquitecto Municipal, en la mesa redonda de  las Segundas Jornadas sobre la Práctica del Urbanismo en la Administración organizadas por las Agrupaciones de Urbanistas y de Arquitectos de la Administración Pública de Sevilla.

lunes, 3 de enero de 2011

[107] 5ª EDICIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN DE ARQUITECTOS MUNICIPALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas, del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, debido a la gran aceptación de años anteriores, está organizando desde el plan de formación del COACV, en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, el Ayuntamiento de Valencia, El Instituto Valenciano de la Función Pública y la Agencia Tributaria de Valencia, la 5ª edición del CURSO DE FORMACIÓN DE ARQUITECTOS MUNICIPALES. El curso se celebrará simultáneamente en Valencia, Castellón y Alicante, con una duración de 52 horas repartidas en 13 días, los lunes por la tarde de 16'30h a 20'30h. En Alicante del 2 de febrero al 18 de abril, en Castellón del 16 de febrero al 6 de mayo y en Valencia del 23 de febrero al 12 de mayo. Cada jornada de cuatro horas se dedica a un tema monográfico, tratando todas las disciplinas municipales, jurídicas y técnicas, llegandose a ofrecer una formación integral en esta faceta tan específica de la profesión de Arquitecto.
Desde la UAAAP, queremos dar la enhorabuena a los promotores de tan interesante iniciativa, esperando que la misma pueda servir de referencia para su aplicación en otras Comunidades Autónomas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

[084] ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, DISEÑO Y CALIDAD

El Documento Básico sobre Seguridad, Utilización y Accesibilidad DB-SUA, del Código Técnico de la Edificación y el Documento Técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, pasarán a ser de obligado cumplimiento para aquellas edificaciones y actuaciones urbanisticas que soliciten licencia a partir del 13 de septiembre de 2010.
Por este motivo entre otros, la Agrupación de Arquitectos de la Administración Publica del COA de la Comunidad Valenciana ha organizado un Curso sobre Accesibilidad Universal, Diseño y Calidad a celebrar en Valencia durante los meses de octubre y noviembre de 2010.

jueves, 24 de diciembre de 2009

[005] PRIMERAS JORNADAS SOBRE LA PRACTICA DEL URBANISMO EN LA ADMINISTRACION LOCAL

SEVILLA, enero 2010
Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Sevilla
Agrupación de Arquitectos de La Administración Pública de Sevilla
OBJETIVOS:
Las Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas y de Arquitectos de La Administración Pública de Sevilla Colaboran Unidas en la organización de unas jornadas Cuyo contenido fundamental, el urbanismo en la práctica municipal, esta en el interés común de ambas.
Con un eminente carácter práctico y participativo con la organización de mesas redondas en la que los participantes expondrán casos reales que Están en curso y que por su actualidad y posible aparición en otros municipios Pueden ser de interés para los asistentes, se Pretende hacer un recorrido por La casuística municipal en todas sus dimensiones. De esta forma, se trataran temas desde la perspectiva de ayuntamientos pequeños, con Las dificultades que Plantea muchas veces la falta de medios, pasando por la temática de los ayuntamientos de escala medios de comunicación, hasta los problemas más complejos con trascendencia territorial de los municipios de gran dimensión .