Mostrando entradas con la etiqueta CSCAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CSCAE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

[524] CARTA A LA TESORERA DEL CSCAE

Matxalen Acasuso Atutxa
Tesorera del CSCAE
Estimada Matxalen: 
Antes de nada quisiera darte la enhorabuena por tu reciente nombramiento como tesorera del CSCAE. Nos hemos conocido en eventos del Consejo y me consta que al igual que yo, eres muy activa en la Red por la que compartimos experiencias profesionales. 
He estado desempeñando el cargo de secretario de la UAAAP desde el 31 de marzo de 2008, hasta que recientemente, el pasado 2 de marzo tuve el honor de ser designado por mis compañeros de Junta como Presidente de esta Institución. 
Resumir en un breve escrito la labor que durante estos últimos diez años he podido constatar que se ha desarrollado desde la UAAAP se me antoja complicada, porque mas allá de las tres juntas directivas que venimos celebrando anualmente y por las que han pasado más de 50 miembros de casi todos los Colegios de España, hemos apostado, entre otros objetivos, por desmitificar la figura del arquitecto de la administración como un personaje distante del resto de sus compañeros y de la Sociedad en general, mediante nuestra participación activa en asuntos de la profesión utilizando las nuevas tecnologías que internet pone a nuestra disposición. Tratamos temas de mucha importancia para la profesión y en especial para nuestro Colectivo en las Juntas que celebramos y no queremos que nuestros esfuerzos se queden guardados en una carpeta sin que les demos difusión. 
Nos apoyamos para ese fin desde hace ya más de 10 años de una marca comercial por cuestión de marketing denominada blogdelaunion y con la que estamos presentes en todas las redes sociales de mayor difusión (Blogger, Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin) con un alcance que ha superado todas las expectativas. 
A modo de ejemplo, más de 13.700 seguidores en twitter, grupo de Facebook con más de 3.200 miembros, blog con más de 1.200 consultas del CTE, más de 490 consultas urbanísticas, más de 500 noticias, más de 1.400.000 páginas vistas con una duración media de más de dos minutos, y todo esto bajo las siglas UAAAP/CSCAE. 
A veces me pregunto si más que una Unión de Arquitectos de la Administración, somos una agencia de publicidad del Consejo, pero lo que está claro es que hemos conseguido posicionarnos ante la Sociedad y el Colectivo de Arquitectos con las siglas del CSCAE como una referencia de participación y transparencia al menos por los comentarios que recibimos. 
Como dato anecdótico, el propio Ministerio de Fomento responde a consultas del CTE refiriéndose a respuestas antiguas con la numeración que tenemos en nuestro blog y hay más de 2.700 e-mail suscritos que reciben en tiempo real las entradas que subimos. 
Tenemos la gran suerte de contar dentro de nuestro organigrama con el abogado Pere-Joan Torrent Ribert, asesor jurídico de los Colegios de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, que asiste a nuestras Juntas y da contestación a todas las consultas urbanísticas que nos llegan. Los informes que durante estos últimos diez años le hemos encargado son un referente en la Red y son descargados y utilizados por muchos compañeros arquitectos en la defensa de sus intereses y en los de la Profesión. 
Todo lo que te acabo de exponer, te puedo asegurar que no lo hacemos por interés económico, es más, a muchos nos cuesta dinero, tiempo y "días de asuntos propios". 
Pero mientras mantengamos la ilusión, seguiremos trabajando por la Profesión desde la participación y la transparencia.
Recibe un cordial saludo 
Rafael González Millán 
Presidente de la UAAAP/CSCAE 
Sevilla, 14 de mayo de 2018

viernes, 15 de diciembre de 2017

[514] CALENDARIO DE ELECCIONES DE DECANOS Y PRESIDENTES DE LOS COLEGIOS Y CONSEJOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

Nuestra doble condición de arquitectos colegiados y representantes de la Administración, nos lleva a no entender situaciones como las que ancestralmente se vienen produciendo con respecto al calendario de elecciones de Decanos y Presidentes de los Colegios y Consejos de Arquitectos de España.
¿Os imagináis que para elegir al Presidente del Gobierno de España se votara en un Congreso donde hubiera Diputados recién elegidos y otros que fueron elegidos hace uno, dos, tres y hasta cuatro años antes, en función de la provincia a la que representen?, pues eso es lo que nos pasa a los arquitectos colegiados de España.
Somos conscientes de que esta propuesta supondría un gran esfuerzo de gestión a nuestras instituciones ya que habría que cambiar los estatutos de todos los Colegios de Arquitectos de España pero entiendo que el esfuerzo merecería la pena y desde luego contaría con el beneplácito de la mayoría de los arquitectos colegiados de España, enviaría un mensaje de unidad desde nuestro colectivo a la Sociedad en general y nos haría mas fuertes y unidos para afrontar los retos de la defensa de la profesión.
Asimismo, una limitación generalizada de dos mandatos en los cargos evitaría por lógica estadística la renovación del 100% de la mesa de Consejeros del Pleno del CSCAE cada cuatro años y disposiciones transitorias particulares en cada estatuto colegial salvarían la situación concreta de legislaturas no conclusas en la adaptación a la nueva situación. 
Rafael González Millán. Secretario de la UAAAP

martes, 7 de noviembre de 2017

[510] PROGRAMAS ELECTORALES DE LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

El próximo día 16 de noviembre de 2017, se celebrará la elección de presidente del CSCAE para el periodo 2018 – 2021. El Presidente será elegido por los Decanos de los Colegios de Arquitectos o Presidentes de los Consejos Autonómicos. Traemos aquí los programas electorales de los candidatos.
- Antonio García Herrero

- Fernando Nasarre y de Goicoechea

- Joaquín Mañoso Valderrama

- Lluís Comerón i Graupera

lunes, 13 de marzo de 2017

[492] GEOGRAFÍA DE BLOGDELAUNION

Tras más de 6 años en la Red, queremos compartir con todos nuestros seguidores este dato estadístico de las 100 principales localizaciones de las mas de  3.000 que tenemos registradas.

jueves, 22 de diciembre de 2016

[484] GUÍA PARA QUE CONSEJOS Y COLEGIOS PROFESIONALES CUMPLAN CON LA TRANSPARENCIA

Traemos aquí la Guía de de Transparencia y acceso a la información pública, dirigida a los colegios y consejos de colegios profesionales y demás corporaciones de derecho público, que está disponible para todos los profesionales.
La elaboración de esta Guía tiene el objetivo de aclarar el alcance de la aplicación de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno a las corporaciones de Derecho Público, facilitando así un mejor cumplimiento de la norma por dichas organizaciones
Transparencia significa confianza, no sólo para las Administraciones públicas sino también para todos los profesionales en el ejercicio de su trabajo. Las empresas, el mundo laboral, las corporaciones y todos los ciudadanos en general, cada vez muestran mayor disposición a colaborar en la rendición de cuentas y, en el ámbito profesional, junto al talento, la transparencia será quien mida y determine la calidad.
Este es un paso importante de muchos profesionales, asumiendo un mayor compromiso con la rendición de cuentas y mostrando su total disposición a impulsar y avanzar en la transparencia dentro de los colegios y consejos generales y superiores.
La Guía trata de plasmar, en un documento de acceso público, la información más relevante y detallada que se entiende necesaria para impulsar el desarrollo de una cultura de transparencia en el ámbito de las profesiones, y, especialmente, garantizar la adecuación de los colegios y consejos de colegios profesionales y otras corporaciones de derecho público al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la propia Ley de transparencia.
La Guía se presenta en formato digital, con navegador y enlaces internos, y está compuesta por 25 páginas que recogen las obligaciones a las que están sujetas las corporaciones de derecho público en el marco de la transparencia.
Incluye, además, una parte práctica compuesta tanto por un cuadro resumen de la guía como por las ’10 preguntas sobre transparencia que toda corporación de derecho público debería saber responder’ 

jueves, 21 de julio de 2016

[463] CABALLO DE TROYA. UNA CUESTION DE COMPETENCIA

"Aceptar como presente griego un gran caballo revestido de majestuosidad fue el error de los representantes políticos de los Troyanos cuando, en su interior oculto, se fraguaba el mayor ataque sobre su integridad.
En igual medida, en las Instituciones de diversa índole, cuando la representatividad yuxtapuesta de colectivos múltiples a nivel nacional se convierte en difícil por imposible en cuestiones fundamentales, se suelen articular medidas escasas de contenido real, y se genera un halo de dramaturgia vacía que prima en la tozudez de servir a todos en la virtualidad, y a ninguno en la realidad. Lo anterior puede ser beneficioso, o inocuo, en una relación directamente proporcional a la profundidad de tales medidas compartidas; pero a veces dañino para alguno de estos colectivos si en la fundamental disparidad o controversia se representan comedias románticas que pueden poner en peligro el trabajo serio y constante, durante años ejercido.
A continuación exponemos una pequeña parte de las conclusiones que, en materia de defensa de competencias profesionales, vienen siendo trabajadas y custodiadas desde Colegios menores como el de Arquitectos de Huelva, con repercusión autonómica en el Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos. Un ejemplo de dicho trabajo es la comunicación que se adjunta, con la que se ha puesto de manifiesto ante los organismos afectados actuaciones contrarias a la buena praxis profesional y que han podido viciar e inducir a error en la adopción de acuerdos por las administraciones públicas competentes.
Consideramos que la exposición pública de lo anterior, es un ejercicio de responsabilidad que ha de practicarse hacia quienes, hacen un uso interpretable como abusivo -cuanto menos- y poco claro de modalidades de control colegial nada ortodoxas, que no pueden sustituir al visado preceptivo y hacia quienes se ven perjudicados por ello, consumidores y usuarios de buena fe.
Estas conclusiones, y su difusión en prevención de la continuidad de prácticas que requieren desenmascararse, no pueden salvarse con un apretón de manos entre Instituciones de rango nacional en tanto las causas abiertas no queden dilucidadas o redirigidas de forma exhaustiva sin un compromiso previo de evitar tales prácticas.
Esperamos que el CSCAE y su Presidencia, en las legítimas conversaciones y acuerdos interprofesionales, examinen concienzudamente las consecuencias de actos ligeros sobre litigios múltiples defendidos por frentes modestos, y no se conviertan en el mayor Caballo de Troya para los arquitectos."
Junta de Gobierno del COA de Huelva

miércoles, 1 de junio de 2016

[460] LAS 10 PETICIONES DE LAS PROFESIONES COLEGIADAS AL FUTURO GOBIERNO

Unión Profesional, en el que se agrupan más de una treintena de Consejos Generales de profesiones colegiadas, ha enviado a los principales partidos políticos su particular decálogo para mejorar el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, cuyo borrador data del 11 de noviembre de 2014 y cuya tramitación está actualmente paralizada.
01. Creación de una Comisión Mixta de Unión Profesional con el Gobierno.
02. Criterios de colegiación obligatoria que amparen a todas las profesiones reunidas en Unión Profesional ya que fueron dotados de colegiación por los poderes públicos, de forma que se recojan los 9 que faltaban en el Anteproyecto; y en este sentido indican que para ello han de estar en condiciones de pasar el test de proporcionalidad.
03. Colegiación en domicilio único o principal.
04. Formación continua que desarrollarán las organizaciones colegiales como requisito, cuando proceda, y como elemento de habilitación profesional.
05. Autorregulación económica para establecer las cuotas colegiales.
06. Regulación de la publicidad (comunicaciones comerciales) para evitar que sea engañosa o persuasiva para la prestación de los servicios profesionales.
07. Supresión del sistema de intervención de los Colegios profesionales.
08. Habilitación a los Consejos Generales para la gestión de una plataforma única por profesión.
09.  Reconocimiento de la condición de título ejecutivo de la certificación de impago de cuotas de los Colegios a favor de los Consejos.
10. El procedimiento de aprobación de los Estatutos Generales ha de evitar la inacción del Gobierno o de los Ministerios.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

[425] SEGURO QUE (NO) FUE UN SUEÑO. ACCIONES CONTRA LA LSCP

Acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Extremadura.
Gabriel García Márquez, al transformar la masacre del 6 de Diciembre de 1928 en episodio de ficción: "Seguro que fue un sueño". "En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando, ni pasará nunca. Este es un pueblo feliz" Cien años de soledad.
Estimados compañeros:
Hace unos días, desde el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España se ha publicado un documento titulado "Balance de las actuaciones LSCP 2013-2014".
En dicho documento se hace un repaso por las acciones que se han realizado durante estos dos años para intentar neutralizar el ataque a la profesión de arquitecto y a los colegios profesionales que suponían los distintos textos que se fueron conociendo del proyecto de ley.
Pero al analizar este documento se puede constatar que se ha olvidado, y sin embargo es justo dejar constancia, una acción que se realizó en mayo de 2014 con un gran sacrificio de algunos de nosotros. Nos referimos al encierro de trabajo que algunos colegios (los Colegios Andaluces, el Colegio de Extremadura, el Colegio de Murcia y el Colegio de Madrid), con el apoyo de muchos otros compañeros a título particular, llevamos a cabo en Mayo de 2014 en LASEDE del Colegio de Madrid.
Como participantes en esa acción no queremos permitir que la misma caiga en el olvido por la omisión que el CSCAE hace de la misma en el relato histórico oficial de las actuaciones.
Con esa finalidad, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, reunida el 14 de Septiembre de este año, ha tomado el siguiente acuerdo:
1. Afirmar que, además de las actuaciones recogidas por el CSCAE en el documento "Balance de las actuaciones LSCP 2013-2014", se realizó una actuación en la que participó el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, consistente en un encierro de trabajo que tuvo lugar en LASEDE del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid desde el 19 al 22 de Mayo de 2014. 
2. Comunicar este acuerdo a los Colegios Oficiales de Arquitectos de Murcia y Madrid, y al Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos, participantes en dicho encierro.
3. Comunicar este acuerdo al Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, solicitando a su Presidente el reconocimiento histórico de esa acción, realizada por Colegios/Consejo que forman parte de la estructura colegial.
4. Hacer público este acuerdo.
Esta acción, cuyo reconocimiento pedimos, tuvo una importante repercusión en los medios de comunicación, y lo que no se puede negar es que el texto de LSCP del 7 de Julio, posterior a la misma, produjo una considerable mejora en el Anteproyecto que se conocía.
Para mantener su recuerdo, adjuntamos enlaces a algunas noticias que aparecieron en medios de comunicación:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arquitectos-andaluces-entregan-miercoles-manifiesto-contra-ley-colegios-preven-encerrarse-jueves-20140513151340.html
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arquitectos-andaluces-inician-encierro-colegio-madrid-contra-ley-colegios-profesionales-dia-24-20140519172012.html
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arquitectos-murcia-madrid-unen-encierro-arquitectos-andaluces-madrid-contra-ley-colegios-20140520192200.html
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arquitectos-andaluces-mantienen-encierro-viernes-asamblea-nacional-decide-no-apoyarlo-20140521174354.html
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arquitectos-andaluces-suspenden-encierro-colegio-madrid-considerarlo-consejo-superior-inconveniente-20140524133352.html
http://uaaap.blogspot.com.es/2014/05/397-19-22052014-los-arquitectos-se.html

Cuando vuelva a activarse una agresión como la que en aquellos momentos se pretendía contra la arquitectura y los arquitectos, será necesario recordarlo todo.
Septiembre de 2015.
La Junta de Gobierno.

martes, 22 de septiembre de 2015

[424] PREMIOS DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA INTERNACIONAL 2015

Convocados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. 
Los Premios de Arquitectura Española Internacional, son galardones promovidos por el Foro de Arquitectura Española, espacio de debate constituido bajo la Presidencia del Ministro de Fomento, e integrado por el CSCAE, Colegios de Arquitectos, Fundaciones e Institutos de Arquitectura, Escuelas de Arquitectura y Empresas vinculadas al sector. 
Estos Premios nacen con vocación de premiar a través de distintas categorías la excelencia del trabajo de los arquitectos y empresas españolas vinculadas al sector, y contribuyendo así, a la difusión de los valores culturales de la Arquitectura Española al conjunto de la comunidad internacional, y el compromiso común de continuidad, expansión y apoyo al séctor. 
Ámbito 
Podrán optar a la presente convocatoria profesionales de la arquitectura y empresas colaboradoras de origen español, cuyas propuestas se hayan realizado entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014, y estén ejecutadas fuera del territorio español.
Categorías
PREMIO ARQUITECTURA. Se premiará la obra de arquitectos o empresas españolas de arquitectura en el exterior cuya ejecución haya finalizado en el ámbito cronológico establecido. 
PREMIO PROYECTO DE CONCURSO INTERNACIONAL. Se premiará la propuesta a un concurso para el desarrollo de un trabajo de arquitectura en el exterior presentada por arquitectos españoles. Para participar en esta categoría es necesario que el concurso se haya convocado en el ámbito cronológico establecido, y se haya fallado antes de la presentación de la documentación, con independencia del resultado del mismo. 
PREMIO A LA EMPRESA ESPAÑOLA ASOCIADA. Se premiará la obra ejecutada en el exterior por una empresa promotora o constructora española en la que hayan participado arquitectos españoles, que se haya finalizado en el ámbito cronólogico establececido. 
PREMIO URBANISMO: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y REALIZACIONES URBANAS. Se premiarán trabajos de arquitectos o empresas españolas de arquitectura en el exterior que tengan por objeto el planeamiento urbanístico o bien realizaciones de dimensión urbana redactadas o ejecutadas en el ámbito cronológico establecido. 
PREMIO AL APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN. Se premiará a personas, empresas o instituciones que apoyen a las empresas españolas de arquitectura en su internacionalización. En esta categoría los miembros del comité de selección y del Jurado podrán formular propuestas para su consideración.
Presentación de propuestas 
La presentación del material será digital a través del siguiente formulario
Bases de la convocatoria
El plazo de presentación de propuestas finaliza 30 de septiembre, a las 14:00 horas.

viernes, 17 de abril de 2015

[418] CARTA DEL PRESIDENTE DEL CSCAE

Estimado/a compañero/a:
En el momento actual de la profesión, me gustaría repasar contigo recientes e importantes acontecimientos relacionados con la tarea del Consejo.
En primer lugar, confirmarte como un hecho contrastado, que la tramitación de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP) ha quedado aplazada, al menos hasta que se resuelva el Proceso de Evaluación Mutua de Profesiones Reguladas que está llevando a cabo la Comisión Europea. El Gobierno no la tramitará en esta legislatura según declaró hace unos días el propio Ministro de Economía. Por otro lado, la Secretario General del Partido Popular, Dña. María Dolores de Cospedal ha confirmado la retirada del proyecto de Ley por parte del Ejecutivo y ha prometido, además, una política de apoyo a los colegios profesionales.
Como consecuencia, tras dos largos años de trabajo por parte de los Colegios de Arquitectos y el Consejo Superior, y después de más de 350 acciones, podemos afirmar que el gran esfuerzo desempeñado no ha sido en balde. Como seguramente sabes, la última versión oficial del Anteproyecto preveía ya, la desaparición del Grupo de Trabajo de revisión de las atribuciones profesionales en los ámbitos de la Ingeniería y la Edificación (Adicional 12) e incluía la declaración expresa de la plena vigencia de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). La decisión de no aprobar la Ley durante esta legislatura abre la posibilidad de que el texto pueda incorporar las importantes mejoras que todavía le faltan, especialmente las necesarias para modernizar las instituciones profesionales en España y para modificar aquellas previsiones a nuestro entender perjudiciales o extremadamente negativas que todavía restan.
Haber logrado mantener el ámbito competencial que define y delimita el ejercicio profesional de la Arquitectura constituye seguramente el hito más importante de la profesión desde la aprobación de la LOE en noviembre de 1999. Un logro que es, sin duda, el resultado del esfuerzo colectivo de toda la organización colegial que ha demostrado así su eficacia y su utilidad: la de los Colegios de Arquitectos, la del Consejo Superior y, muy especialmente, la de los arquitectos. Porque sin el compromiso y el apoyo expreso y continuado a las iniciativas y acciones realizadas, nada de ello hubiera sido posible. Te envío, por tanto, mi reconocimiento.
Soy muy consciente de que la satisfacción no puede hacernos caer en ninguna autocomplacencia y menos aún en la pasividad. El importante Proceso de Evaluación Mutua de las Profesiones Reguladas Europeas que terminará en el año 2016 y la posible reactivación posterior de la LSCP nos obliga a estar vigilantes. Sin embargo, hoy por hoy, el Proceso se desarrolla con toda normalidad, con la activa participación del Consejo Superior y con el apoyo expreso del CAE (Consejo de Arquitectos de Europa).
Por su parte, el Pleno de Consejeros ya ha contemplado las acciones a desarrollar durante este año 2015, un año políticamente relevante, disponiendo una estrategia para empezar a conciliar, desde hoy mismo, una Carta de la Arquitectura Española 2015, una carta que la arquitectura española plantearía al nuevo parlamento y al Gobierno que de él emane.
Quiero recordar también dos importantes avances que configuran nuestro contexto actual.
En primer lugar, el reconocimiento del título de máster para todos los arquitectos que terminaron sus estudios antes de la puesta en marcha del proceso de Bolonia, que se desprende del Decreto 967/2014, aprobado el 21 de noviembre. Este importante reconocimiento viene a culminar el proceso de cambios legislativos comenzados el año 2010 con respecto al título y la formación del arquitecto en el Proceso de Bolonia. Un aspecto capital, en el que también hemos conseguido nuestros objetivos.
Por otra parte y en segundo lugar, se ha producido mediante carta de la Directora General de Cultura del 27 de octubre pasado, el reconocimiento escrito (por primera vez de la Administración Cultural del Estado) de que la autoría intelectual de los arquitectos se extiende del proyecto a la obra construida, con los efectos jurídicos y morales que esto supone. Los Colegios y el Consejo estamos impulsando un plan de comunicación para que esto se reconozca y para que se desprendan las consecuencias pertinentes.
Todos conocemos los momentos extremadamente difíciles y dramáticos por los que atraviesa nuestra profesión. Tal parece que el contexto económico en el que trabajamos hubiere dejado de empeorar, lo que es distinto de disfrutar de una clara mejoría. Pero no cabe duda de que debemos plantear también a las Administraciones Públicas y a las autoridades, las imprescindibles y urgentísimas medidas de mejora que la arquitectura necesita. Unas mejoras y unos retos que son claramente de escala estatal y europea. Lo haremos con la confianza y la legitimidad renovada por lo ya conseguido y con voluntad de autoexigencia, autorregulación y compromiso.
Es el momento pues de seguir juntos, aunando esfuerzos y compartiendo aportaciones ante estos nuevos proyectos estatales y europeos orientados a la defensa radical de la Arquitectura y del ejercicio profesional de los arquitectos españoles.
En el convencimiento de que mejorar nuestra comunicación es imprescindible, te adjunto mi intervención ante el Foro Cscae de la Arquitectura Española y una esquemática memoria de las actuaciones del Consejo durante estos últimos cinco años.
Quedo como siempre a tu disposición.
Recibe un fuerte abrazo,
Jordi Ludevid i Anglada
Presidente
(Los resaltes en negrita no aparecen el en texto original)

domingo, 1 de diciembre de 2013

[369] COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LOS ARQUITECTOS

Resulta cuando menos curioso que a estas alturas de la película, todavía haya quien no tenga claro ni la denominación exacta del anteproyecto de la LSCP. ¿O habría que denominarla LCSP?.
Aunque "matemáticas opiniones" atenuen esta sutileza, argumentando aquello ya tan olvidado por muchos, de la aplicación de la propiedad conmutativa, podríamos decir en este caso, "que es lo mismo, pero que no es igual". Para solventar este entuerto y buscando en la fuentes oficiales tenemos claro, por ahora, que estamos hablando de la LSCP y no de la LCSP, ya que estas siglas y en ese orden, entre otras cuestiones, ya la tiene "en propiedad" la Ley de Contratos del Sector Público. 
Solventada esta "minucia literal", comentaremos que llevamos los arquitectos, desde la aparición de aquel famoso Power Point del Ministerio, unos años indignados, y con razón, por entender que una Ley de claro sesgo economicista, pueda llevar a la desaparición de una profesión tan reconocida e identificada por la Sociedad como la de arquitecto y dejar a la arquitectura como dijo aquel que "no la va a conocer ni la madre que la parió".
Como muchas veces sucede, el bosque y los arboles no se dejan ver mutuamente, y convendría en estos momentos reflexionar y percatarse del caracter bicefalico de esta Ley: Servicios y Colegios.
Por una defensa a ultranza y totalmente justificada de nuestra profesión, hemos dejado los arquitectos de a pie, que no nuestros dirigentes, de interesarnos por la parte de la Ley que se centra en los Colegios Profesionales y sus Consejos Superiores, y que también en mayor o menor medida nos terminarán interesando y afectando a todos. Traemos aquí unos someros comentarios a la LSCP y a la repercusión que la misma va a tener sobre los arquitectos en todas aquellas cuestiones que nos puedan afectar.
El tener información sobre otros aspectos de la LSCP distintos a la incidencia que va a suponer esta en una posible modificación de la LOE nunca está de más, con independencia que nos preparemos a enfrentarnos con la segunda parte de una película a la que hemos sido invitados muy a nuestro pesar.

martes, 26 de noviembre de 2013

[366] STREAMING DE LA ASAMBLEA DEL CSCAE

Se requieren altavoces.

lunes, 25 de noviembre de 2013

[365] CARTA ABIERTA DE LA ARQUITECTURA AL GOBIERNO

La arquitectura es un bien patrimonial que pertenece a todos los ciudadanos que tienen la obligación de recibirlo, cuidarlo, ampliarlo y transmitirlo a las futuras generaciones con un marcado carácter de intemporalidad.
Los ciudadanos tienen que asumir esas obligaciones de respeto y salvaguarda de la Arquitectura y lo vienen haciendo durante siglos, gracias a lo cual podemos contemplar hoy el impresionante patrimonio arquitectónico que poseemos.
Por su parte, el poder público, elegido para un determinado período temporal, no puede atentar contra los derechos patrimoniales de esos mismos ciudadanos que lo han elegido, ni contra los de las generaciones futuras, por no estar acreditado para ello.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 2 de agosto el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Conocido y analizado éste, desde el mundo de la Arquitectura hemos de manifestar, con profundo dolor, que el mismo parece destilar animadversión hacia una disciplina y unos profesionales que lejos de ver reconocida su trayectoria, su marcada y comprometida labor social en defensa de los ciudadanos, asisten al interés obsesivo de un Ministerio por devaluar “ésta y sólo ésta” profesión, olvidando derechos de ciudadanos y profesionales, haciendo caso omiso de las garantías de usuarios y consumidores, y todo ello justificado con falsos argumentos economicistas.
No puede entenderse de otra manera que el texto articulado del Anteproyecto aprobado, renuncie a usar las palabras arquitectura y arquitecto, se olvide de citar al Colegio de Arquitectos al hablar de la colegiación obligatoria, y procure “no decir” que la Ley de Ordenación de la Edificación está vigente y ordena las competencias profesionales en ese ámbito.
Por el contrario, amenaza con la creación de una Comisión de Reforma de las Profesiones así como de un “grupo de trabajo para la determinación de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación”.
Todo lo anterior se completa con un trato desconsiderado hacia los Colegios, esta vez en general, como si no fueran corporaciones de derecho público reconocidas en la Constitución, y no cumplieran su cometido con una eficacia que para sí quisiera la administración.
El Gobierno no puede hacer caso omiso a la enorme preocupación mostrada por todas las profesiones, como tampoco a la alarma social e injusticia que ponemos de manifiesto desde la Arquitectura.
Para el Gobierno no puede merecer credibilidad, en este asunto, un Ministerio que para lograr sus objetivos practica la opacidad y la falta de diálogo con los colectivos implicados. El Gobierno no puede dejarse llevar por quien no tiene la menor consideración con las organizaciones profesionales, a las que por su actitud parece considerar como entidades bajo sospecha.
A pesar de la enorme tristeza y preocupación, la arquitectura se muestra convencida de que un Gobierno serio no va a volver la cara a unos profesionales y a una disciplina que han configurado un modelo de excelente cualificación, forman parte de la marca España y no hacen sino cumplir responsablemente lo que la sociedad les ha encomendado. Con el espíritu constructivo que siempre nos ha caracterizado, hemos hecho llegar al gobierno una serie de reflexiones en aras de una LSCP que sirva para mejorar el servicio que los arquitectos prestamos a la sociedad y no para empeorarlo, truncando a la vez las ilusiones, derechos y expectativas de ciudadanos y profesionales de la arquitectura.
Un servicio profesional como el que ofrece el arquitecto garantiza protección social al ciudadano, y no cabe duda de que la supresión de requisitos para el acceso a ciertas profesiones, degradaría el servicio social que presta al reducirse las necesarias condiciones de cualificación y formación.
Una vez más la arquitectura no tiene duda de que ese ALCSP que no resulta adecuado sino contraproducente, que no beneficia al sector ni al ciudadano, a quien perjudica notablemente, que genera inseguridad jurídica e inconstitucionalidad, no puede recibir el beneplácito del Gobierno.
Jordi Ludevid i Anglada. Presidente del CSCAE
Fuente: Cinco Dias 

sábado, 23 de noviembre de 2013

[364] IMPRESIONES SOBRE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CSCAE DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

Un año más o un año menos según se mire, volvimos a nuestra cita con la Asamblea General del CSCAE, manteniendo el compromiso de blogdelaunion con todos los arquitectos de España.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

[358] ELECCIONES CSCAE. EPÍLOGO 1/6

Pasadas ya la elecciones a la presidencia al CSCAE, traemos aquí a modo de epílogo, la entrada que ha publicado en su blog nuestro compañero Ricardo Aroca, uno de los 6 candidatos que se presentaron a las mismas. Ni que decir tiene que en este blog tienen abiertas las puertas al resto de candidatos para que si asi lo estiman oportuno hagan una reflexión sobre lo acontecido.
No fue posible llegar a un acuerdo para que quedara un único candidato de cambio, por lo que la cosa no pintaba bien. La frase de Goethe “prefiero la injusticia al desorden” debía sonar en los oídos de buena parte de los consejeros, asiduos lectores del poeta alemán, al ver cuatro candidatos frente el presidente que llevaba cuatro años halagando a cada uno de los 19.
Ante la falta de resultados del intento de que quedara una sola candidatura decidí mantener hasta el final mi oferta de disponibilidad para que no pudiera decirse que ningún arquitecto, con una cierta notoriedad, se había ofrecido a representar a la profesión en estas duras circunstancias. 
Para evitar una última tentación de entrar en el juego de llamadas y promesas a los decanos, la semana anterior a la elección me fui a Nueva York con mi mujer y mi hijo pequeño. Según me informaron a mi vuelta fuentes solventes, la suma de “las promesas firmes” de voto a los candidatos era de 34, lo que no está mal para 19 electores. Un examen más frio de la situación arrojaba solo 7 votos, que con seguridad no irían al presidente, y otros 4/5 que podrían no votarle al menos en la primera vuelta. 
El día 9 a las 5:30 horas de la tarde se reunió el Consejo y se inició el proceso en el que los candidatos, en un orden que se sorteó públicamente, hablamos 10 minutos cada uno frente a los 19 electores y algunos espectadores debiendo permanecer fuera de la sala los candidatos que no estuvieran interviniendo. 
No presencié pués, las intervenciones de Ludevid, Antonio García Herrero y Paloma Sobrini, (que hablaron antes que yo), ni las de Noemí Sanchís y Diego Carreño que lo hicieron después. 
En mi intervención empecé declarando que mi presencia implicaba una aceptación de las reglas de juego, que como cualquier otra regla tiene inconvenientes y ventajas, y entre éstas una esencial: La posibilidad de convencer y ser convencido inmediatamente antes de la votación personal y secreta. 
Expliqué que se trataba de elegir a una persona para: 
- Presidir la mesa 
- Ser la voz de la mesa en las negociaciones con la administración 
- Representar a los arquitectos ante la sociedad 
Dadas las reticencias que me habían llegado sobre mis supuestas tendencias dictatoriales, expliqué las diferencias entre presidir y dirigir y me extendí en la importancia de que quien preside se dedique a arbitrar consensos y no a hacer capillitas, razón por la cual había evitado hablar separadamente con cada uno de los consejeros, ya que existía esta posibilidad de dirigirme al conjunto que, por otra parte, es lo que a mi juicio debe hacer un presidente: 
- Discutir los temas solo en la mesa, nunca fuera de ella y menos aún con solo parte de los consejeros. 
Pasé revista luego a: 
- Mi experiencia en negociaciones en la administración 
- Mi experiencia como comunicador tanto en los cargos desempeñados como en mi calidad de ciudadano privado, cuya opinión es solicitada con alguna frecuencia en los medios. 
- Resalté también mi credibilidad en el mundo académico, especialmente en el mantenimiento en la formación de los aspectos técnicos de la profesión. 
Terminé recordando el reto que tenemos delante con la LCSP y la revisión de la LOE ante el que creo ser el único que ha formulado una línea estratégica: desarrollar la intervención de otros técnicos a través de los proyectos parciales como indica la LOE, manteniendo para los arquitectos la coordinación y la posibilidad de redactar todos o parte de ellos. 
Por último reiteré mi intención de, una vez resuelto para bien o para mal el marco de la actividad profesional, proponer una reestructuración de la organización colegial y someter a votación en el Consejo la eventual convocatoria de elecciones a equipo directivo de acuerdo con los nuevos estatutos, si estimaban que la renovación del marco profesional debía ser presidida por alguien más joven. 
Terminadas las intervenciones se procedió a la votación y su escrutinio con el siguiente resultado: 
Jordi Ludevid 12 votos 
Antonio García 3 votos 
Noemí Sanchís 2 voto 
Paloma Sobrini 1 voto 
Ricardo Aroca 1 voto 
Diego Carreño 0 votos 
Pese a lo secreto del voto, no hay misterio alguno respecto al origen de cada uno, puesto que, salvo los compromisos muy firmes y ya conocidos de antemano, todos los demás consejeros votaron a Ludevid. El origen casi seguro de los votos es el siguiente: 
Ricardo Aroca- Madrid 
Paloma Sobrini- Cantabria 
Noemí Sanchís- Consejo Andaluz y Galicia 
Antonio García- Murcia, Vasco-Navarro y Extremadura 
Jordi Ludevid- el resto 
Aunque probablemente el resultado no hubiera sido otro, pudo influir en la votación el que en los días previos se produjeran además dos hechos que han contribuido al cierre de filas en torno al presidente: 
-El Consejo andaluz presentó una moción para anular la candidatura del Sr. Ludevid en base a una interferencia de éste en las elecciones a la presidencia del susodicho Consejo Andaluz (Ludevid encargó un informe jurídico sobre la legalidad de una eventual reelección del actual presidente del Consejo Andaluz sin informar al Consejo Superior ni al interesado). La moción fue rechazada por 13 votos. 
-Tuvo entrada en el Consejo Superior una citación judicial al presidente, en calidad de imputado, de delitos como consecuencia de una denuncia de la policía (se habían producido a lo largo del último año dos cartas del secretario a los consejeros sobre este tema que habían desembocado en un fallido intento de destitución del secretario). 
No por previsible la cosa ha sido menos decepcionante para los que veíamos necesario un relevo al frente del Consejo. Cabe esperar nuevas dilaciones en la puesta en marcha de los estatutos aprobados por la asamblea el año pasado (la probable disposición de la LCSP en relación con la adaptación de los estatutos a la nueva ley ofrecerá una excelente oportunidad de retrasar la cosa varios años más). 
En relación con lo que de verdad importa -mantener un marco legal que haga posible el ejercicio de la profesión de arquitecto- todos debemos ayudar en la medida en que seamos capaces (y nuestro concurso sea requerido, o al menos tolerado) a conseguir el mejor resultado posible. 
Creo que con esto cumplo con mi compromiso de informar sobre el proceso. Responderé a preguntas en la medida de lo posible solo durante la próxima semana.

jueves, 7 de noviembre de 2013

[356] REELEGIDO JORDI LUDEVID COMO PRESIDENTE DEL CSCAE

Culminado el proceso electoral para la elección del nuevo Presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España, ha resultado elegido, entre los 6 candidatos presentados, D. Jordi Ludevid i Anglada, el cual ostentará el cargo durante el periodo 2014-2017.
El resultado de las votaciones ha sido:
Primera vuelta
12 votos para D. Jordi Ludevid i Anglada
3 votos para D. Antonio García Herrero
2 votos para Dña. Noemí Sanchis Morales
1 voto para Dña. Paloma Sobrini Sagaseta de Ilurdoz
1 voto para D. Ricardo Aroca Hernández-Ros
0 votos para D. Diego Carreño de Vicente
Al contar con mayoría absoluta en la primera vuelta no fue necesario ir a una segunda votación

Recordemos las votaciones que se produjeron hace 4 años.
Primera vuelta
6 votos para D. Jordi Ludevid Anglada
5 votos para D. Fernando De Andrés Alvarez (+12)
5 votos para D. Jaime Duró Pifarre (+6)
3 votos para D. Francisco Camino Arias
Segunda vuelta
8 votos para D. Jordi Ludevid Anglada
7 votos para D. Fernando De Andrés Alvarez

miércoles, 6 de noviembre de 2013

[355] ELECCIONES CSCAE. ENCUESTA SOBRE LOS PROGRAMAS ELECTORALES

Se acerca el 6 de noviembre, fecha de las elecciones a presidente del CSCAE en la que 19 arquitectos depositaran en voto secreto la confianza en uno de los seis candidatos presentados. Al resto de arquitectos colegiados, no nos queda otra que esperar que nuestros 19 representantes escuchen y lean los programas electorales y elijan en consecuencia al candidato que mejor nos vaya a representar durante los próximos cuatro años. Para aquellos arquitectos que, aun a sabiendas de que no podrán votar, se han interesado por el tema de las elecciones, les dejamos esta pequeña encuesta sobre los programas presentados.

martes, 29 de octubre de 2013

[354] ELECCIONES CSCAE. PROGRAMAS ELECTORALES DE LOS 6 CANDIDATOS

Programas electorales de los 6 candidatos a la Presidencia del CSCAE en las próximas elecciones del día 6 de noviembre publicados en la web del CSCAE.

domingo, 27 de octubre de 2013

[353] ELECCIONES CSCAE. CARTA ABIERTA DE LA CANDIDATA NOEMÍ SANCHIS MORALES A LA PROFESIÓN

Estimados Decanos, Arquitectos y Estudiantes de Arquitectura de toda España:
Hoy, todos nos preguntamos cómo hemos llegado hasta aquí. Para mí la respuesta es sencilla: nací con un lápiz en la mano, ser arquitecto es lo que me hace feliz, es mi seña de identidad.
Hoy, todos podemos renovar nuestro compromiso con la Arquitectura y con la Sociedad: Sintámonos orgullosos de nuestra profesión. Hoy, todos debemos promover una acción colectiva y generosa: lideremos el cambio y calibremos nuestros éxitos por el número de arquitectos que ejerzan su trabajo en las mejores condiciones, por la calidad de la Arquitectura que se haga en la calle, y por el nivel de la enseñanza de las escuelas y de la producción científica y divulgativa.
Hoy, el CSCAE lo integramos todos los Colegios de España, y a nosotros nos corresponde renovarlo y adecuarlo para todos los arquitectos:
Para los que ejercen la profesión libre,
para los que trabajan para la Administración,
para quien ejerce por cuenta ajena,
para los docentes,
para quien trabaja individualmente o en equipo,
para quienes trabajan en red,
para quien trabaja de forma indigna,
para quien perdió su trabajo,
para quien todavía no han podido ejercer,
para quien trabaja fuera,
para el que lo hace en casa,
para quien vive en lugares alejados,
para jóvenes,
para mayores,
para quienes tienen mayor dificultad para adaptarse a los nuevos tiempos,
para los que tienen ilusión,
para quienes la han perdido,
para los que estamos,
para los que se fueron y
para los que han de venir.
Por TODOS, estoy hoy aquí.
Noemí Sanchís Morales. Arquitecto
Descarga del programa electoral
(Recordamos a todos los candidatos que tiene a su disposición blogdelaunion para difundir sus programas electorales de cara a las próximas elecciones a presidente del CSCAE)

miércoles, 23 de octubre de 2013

[352] ENCUESTA PARA SER RESPONDIDA POR 50.000 ARQUITECTOS Y LEÍDA POR SUS 19 REPRESENTANTES

Reabrimos la encuesta que propusimos en enero de 2013 sobre los intereses de los arquitectos y en la que se llegaron a recibir más de 1.700 votos. Nos ha parecido interesante que los 19 representantes de los 50.000 arquitectos colegiados de España, que van a decidir quien será el próximo presidente del CSCAE, la conozcan y de camino sugerimos a nuestros seguidores arquitectos que participen en ella, si aún no lo han hecho. 
*Por servicios al colegiado entendemos los de formación, urbanisticos, juridicos, de concursos.
*Por información al colegiado entendemos el contacto con el colegiado via nuevas tecnologías (email, redes sociales, streaming...) fomentando la comunicación.
Solo se computará una votación por cada dirección IP (pueden seleccionarse más de una casilla)