Mostrando entradas con la etiqueta agrupaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agrupaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

[706] ¿Para qué sirve una agrupación de arquitectos de la administración pública?

(De interés para impulsar la creación y apoyo de agrupaciones de arquitectos de la administración pública en todos los Colegios Oficiales de Arquitectos de España)
Recientemente se ha constituido en el COAM una agrupación de arquitectos de la administración pública en la Comunidad de Madrid (AMAP).
Como Presidente de la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España UAAAP/CSCAE, tuve el honor de ser invitado por su Junta Gestora a participar en su jornada de presentación.
Hablé, entre otras cuestiones, durante mi intervención de unos datos estadísticos sobre los arquitectos de las administraciones públicas obtenidos de una encuesta de 2018 realizada desde el CSCAE y de datos de la web del COAM.
Me sorprendió comprobar como el número de miembros de esta nueva agrupación podría llegar a ser de 2.500. Aprovecho este comunicado para recordarte que si eres uno de esos 2.500 arquitectos colegiado en el COAM y es de tu interés, desde la web de la AMAP puedes acceder a solicitar tu inscripción gratuita.
Dicho en pocas palabras, una agrupación de arquitectos de la administración pública sirve preferentemente para participar y compartir. Participar y compartir conocimientos, experiencias, iniciativas, dudas...
En esta ponencia, presentada en el I Congreso de Arquitectos de Madrid, respondo a cómo y en qué podemos los arquitectos de la administración pública, mejorar nuestro servicio a la Sociedad y al resto de compañeros arquitectos, participando y compartiendo desde un grupo que nos coordine.
Rafael González Millán. Presidente de la UAAAP/CSCAE
 

viernes, 18 de agosto de 2023

[671] Reglamentos de agrupaciones de arquitectos de las administraciones públicas

Real Decreto 129/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios de Arquitectos y de su Consejo Superior.
Artículo 17. Agrupaciones de Arquitectos.
"1. Los Colegios podrán prever en los Estatutos particulares la creación en su seno de Agrupaciones de Arquitectos por razón de formas de ejercicio o de especialidades profesionales, sin que pueda formarse en cada Colegio más de una con la misma o similar finalidad. La pertenencia a estas Agrupaciones será voluntaria.
Dichas Agrupaciones, que no tendrán personalidad jurídica propia, serán reconocidas por el Colegio mediante la aprobación de sus Reglamentos que se concederá por la Asamblea General.../..."
Animamos a aquellos Colegios de Arquitectos que aún no tengan creada su agrupación a que lo hagan.
Si eres arquitecto colegiado, trabajas en la administración y te interesa esta iniciativa ponte en contacto con tu Colegio.
Adjuntamos los reglamentos de algunas agrupaciones por si les sirven de ayuda.
• Reglamento de la agrupación del COA Vasco Navarro

jueves, 23 de mayo de 2019

[547] Presentación del foro de buenas prácticas de urbanismo en la Administración de Andalucía

22/05/2019 Presentación del acto.

(Nota de prensa)
Buenas tardes a todos y gracias por vuestra asistencia. 
A la vista del aforo del que hoy disfrutamos, está claro que el urbanismo y creo que más bien, las consecuencias que se desprenden del urbanismo, interesan mucho a muchos. 
Hoy hacemos la presentación oficial de un nuevo proyecto sobre urbanismo que hemos denominado “Foro de buenas prácticas de urbanismo en la Administración de Andalucía”, una idea que no es nueva en su gestación. Hace ya algunos años que se venía hablando sobre un prototipo similar en la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y más concretamente en la UAAAP, entidad perteneciente al Consejo, que la conforman los 30 colegios de España y que se dedica a debatir sobre asuntos específicos de los arquitectos de las administraciones públicas. 
Se consideró en su momento desde la UAAAP, la conveniencia de proponer a todos los colegios que impulsaran la creación de foros de debate autonómico sobre urbanismo dentro de la Administración mediante la utilización de las nuevas tecnologías. Colegios de Arquitectos como el de Islas Baleares, mediante su agrupación de arquitectos de la administración y el de Cantabria iniciaron ya este camino y en breve nos consta que otros Colegios se unirán a este proyecto. 
La Agrupación de Arquitectos de la Administración Pública del COA de Sevilla, hace ya algunos meses abordó en fase de pruebas este reto, en colaboración con el propio Colegio de Sevilla, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos y el CSCAE. 
A fecha de hoy el Foro es ya una realidad, lo compone hasta el momento 172 profesionales que desarrollan su trabajo dentro de cualquier administración en las ocho provincias andaluzas, sin discriminación de colegiación, titulación, cargo, ni tipo de Administración de pertenencia. 
Para optimizar la funcionalidad del Foro lo hemos estructurado en tres bloques de acción: 
Por un lado, se ha creado un grupo de debate por mensajes telefónicos de texto donde todos los participantes, convenientemente identificados, debaten en tiempo real sobre asuntos relacionados con el urbanismo aportando dudas, soluciones, documentos de interés, interpretaciones y opiniones. 
Por otra parte se ha habilitado un blog de acceso público en el que se suben los debates más interesantes que se produzcan vía telefónica haciendo anónimas las intervenciones. A fecha de hoy, en fase de prueba, más de 40 hilos de debate planteados con más de 2.000 visitas. 
El enlace al blog del Foro aparece en un banner lateral en el blog de la UAAAP www.blogdelaunion.com. En este blog se incluyen asimismo documentos de interés para todo usuario que se relacione con el urbanismo dentro y fuera de la Administración. 
Y por último y no por ello menos importante, el Foro se quiere consolidar con encuentros presenciales periódicos por toda Andalucía para favorecer el debate y conocimiento personal de sus miembros así como para visualizar la presencia del urbanismo ante la Sociedad en general. 
Y es precisamente este último bloque el que nos reúne hoy aquí. 
No podríamos haber imaginado ningún formato mejor para la presentación de este Foro, que el contar en el día de hoy con el apoyo institucional y la presencia en la misma de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía, en la persona de Fernando Villanueva Lazo, Subdirector General, acompañado de otros compañeros de su equipo que se encuentran entre nosotros. 
No debemos olvidar que entre las funciones de la Dirección General, las de cooperación y coordinación urbanística se ajustan perfectamente a los objetivos por los que se gestó este Foro. 
Es un privilegio contar hoy con la presencia de Fernando Villanueva, gran conocedor de la normativa urbanística autonómica y parte importante del grupo de trabajo que afrontará la próxima reforma legislativa del urbanismo en Andalucía. 
Como ya mencione anteriormente, este Foro nace con una vocación claramente incluyente para todos los profesionales que trabajan en mayor o menor medida con el urbanismo dentro de la Administración. 
Un Foro en el que participan a fecha de hoy, técnicos y juristas de 88 municipios andaluces desde 1.400 hasta 700.000 habitantes, desde Cuevas Bajas en Málaga hasta Sevilla, distanciados más de 600 km, desde Isla Cristina en Huelva hasta Pulpí en Almería, todos bajo una misma legislación urbanística pero con problemáticas y recursos muy diferentes. 
Un Foro formado por profesionales de la administración autonómica, impulsores de la legislación urbanística en Andalucía y profesionales de la administración local que después tienen que aplicar esa legislación. 
Un Foro que nos hace recordar que acercar el poder legislativo y el ejecutivo en el campo del urbanismo, siempre fue una buena receta para alejarse del poder judicial. 
Un Foro que abre sus debates al resto de la Sociedad, de técnicos y promotores que sufren a veces las consecuencias de un urbanismo con minúsculas y falto de engranaje. 
Un Foro que en definitiva viene para quedarse, con la vocación de llegar a ser una herramienta de los profesionales del urbanismo dentro de la Administración para optimizar recursos, informar a legisladores, unificar criterios, aprender de experiencias ajenas y mejorar en definitiva el servicio al ciudadano. 
Te doy las gracias Fernando en mi nombre y en nombre de nuestro Foro, que es el tuyo también, por haber aceptado la invitación para estar hoy con nosotros en esta presentación.
Rafael González Millán / Presidente de la UAAAP-CSCAE / Director del Foro de BPU de Andalucía

martes, 12 de junio de 2018

[525] El contrato menor en la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Dicen los comentaristas de derecho administrativo que el artículo 118 de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, referido a los contratos menores, está dando más problemas de interpretación y de aplicación que todo el resto de artículos de la referida Ley. Y puede ser que esta afirmación sea verdad a la vista de los muchos comentarios que están apareciendo, y más aún a la vista de la consultas e informes de las Juntas Consultivas de Contratación, ya sea la del Estado ya sean las de las Comunidades Autónomas que la tienen creada.
La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado ha emitido su Informe 42/2017 sobre interpretación del artículo 118.3 de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, en el cual viene a dejar las cosas casi tal como estaban antes de la nueva Ley.
Traemos aquí un informe sobre el contrato menor en la nueva Ley de Contratos del Sector Público encargado por la Agrupación de Arquitectos de las Administraciones Públicas del COA de la Comunidad Valenciana al abogado de los Colegios de Tarragona y Alcalá de Henares y Master en gestión y derecho local, D. Pere-Joan Torrent Ribert.

martes, 18 de junio de 2013

[316] V ENCUENTRO DE ARQUITECTOS MUNICIPALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema: LA SITUACIÓN LABORAL DEL ARQUITECTO MUNICIPAL EN LA ADMINISTRACIÓN
Lugar: Sede del COAM. C/ Hortaleza nº 63. Madrid 28004. Sala de Formación
Fecha: Jueves, 20 de junio de 2012, 17:00
Organiza: Colectivo de Arquitectos Municipales de la Comunidad de Madrid. CAMCAM
Colabora: COAM

martes, 2 de noviembre de 2010

[096] LOS ARQUITECTOS DE HACIENDA CUMPLEN 105 AÑOS

Asociación Profesional de Arquitectos Superiores de Hacienda
La asociación APASH es una organización constituida en 1977, integrada por arquitectos del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública, cuerpo del estado de funcionarios de carrera que cumplirá el año que viene su 105 aniversario.
Desde su creación, la Asociación Profesional de Arquitectos de Hacienda ha mantenido una presencia activa, constante, participativa y reivindicativa, ante la Administración, en los asuntos relativos a los derechos de sus asociados; preparación, desarrollo y finalización de las oposiciones de acceso al Cuerpo; elaboración de normas administrativas; y en cuantas actividades de formación y perfeccionamiento profesional ha podido promover o intervenir.
Es, además, tal y como recogen sus Estatutos, un vínculo entre los Arquitectos de Hacienda, un foro de comunicación, y un símbolo de convivencia que les mantiene unidos como Cuerpo ante la dispersión geográfica y de contenido de los servicios profesionales que éstos prestan en la Administración. Su función, por tanto, no cumple sólo una labor primordial para sus representados, sino que además será de especial trascendencia en todo lo referente a la profesión de Arquitecto debido a su inevitable participación en procesos de elaboración normativa, por los intereses que aglutina y representa.
Debido a la especialidad de sus condiciones y a la comunión de sus inquietudes, la APASH y la UAAAP mantienen un significativo vínculo en cuanto su mutua información, colaboración y coordinación.
Para más información sobre la APASH, os invitamos a visitarles en su propio portal  www.arquitectoshacienda.org

miércoles, 6 de octubre de 2010

[089] REINVENTAR LOS COLEGIOS PROFESIONALES

Mucho se está hablando últimamente en ciertos círculos directivos colegiales de reinventar los Colegios Profesionales. Conviene a estos efectos, refrescarnos con el texto de la Ponencia de Jordi Farrando, Secretario General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en el IV Congreso de Arquitectos de España celebrado en Valencia en julio de 2009.

jueves, 8 de abril de 2010

[061] EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GALICIA DA SU APOYO A LA ARQUITECTA MUNICIPAL DE A ILLA RETENIDA POR UN CONSTRUCTOR

La junta directiva de la Agrupación Galega de Arquitectos Municipais del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia ha manifestado su «incondicional apoyo» a la arquitecta de A Illa, Pastora Paradas Portas, víctima de agresiones y coacciones por un promotor inmobiliario el pasado mes de marzo.
Leer más.

martes, 9 de marzo de 2010

[051] LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES DE ARQUITECTOS. ¿ASOCIACION O COLEGIO? UNA VISION DESDE MAS ALLA DE NUESTRAS FRONTERAS

Intervención de Jordi Farrando, Secretario General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en el IV Congreso de Arquitectos de España celebrado en Valencia en julio de 2009.
Leer más.

jueves, 14 de enero de 2010

[021] COLEGIOS Y AGRUPACIONES

Para aquellos Dirigentes que piensan que las Agrupaciones no tienen sentido dentro de las estructuras colegiales, les ofrecemos esta noticia aparecida en el periodico CincoDias. Desconocemos el futuro de esta Asociación relacionada con los arquitectos, que no se corta un pelo al proclamar el germen de un futuro colegio profesional, pero lo que si tenemos claro es que despues de esta, aparecerán otras a la sombra de Bolonia y seguro que algunas se apropiarán de representatividad. Nunca deberiamos de olvidar que una Agrupación de Arquitectos dentro de un Colegio de Arquitectos, nos otorga mutuo prestigio y suma de esfuerzos que al fin y al cabo es de lo que se trata.
Cinco Días - Madrid - 30/10/2009
La Asociación Española de Profesionales de Urbanismo, Ordenación Territorial y Sostenibilidad, creada en junio de 2009, tiene como objetivo representar a los profesionales españoles de este ámbito: arquitectos, abogados, economistas, geógrafos, ingenieros de caminos, así como a los futuros titulados de los grados correspondientes del Espacio europeo de educación superior (Bolonia). Según fuentes de esta, la asociación es el germen de un futuro colegio profesional.