miércoles, 14 de mayo de 2025

[718] La interpretación de la ley en los informes de licencias de obras

PREGUNTA
Un técnico que informa expedientes de licencias ¿es capaz de interpretar artículos de una ley o reglamento aplicable en estos trámites? ¿Es correcto decir “no soy juez para interpretar lo que dice ese artículo”? 
RESPUESTAS
A- Estamos interpretando a diario. Casi nunca es blanco o negro. Si no hubiera que interpretar, sobrábamos todos los técnicos informantes de licencias.
B- Recordemos el lema de la restauración "Para los enemigos la ley, para los amigos la interpretación de la ley".
A- El caso es que la interpretación de todos los técnicos esté consensuada entre ellos y no intérprete cada uno diferente. Es una de las claves de cada Ayto. La interpretación no tiene por qué ser favorable
C- Por supuesto que los técnicos tenemos que tener las herramientas que nos ha dado nuestra formación como tales para interpretarlas (no sé en generaciones futuras a juzgar por los pobres resultados en comprensión lectora). De hecho, en nuestro ejercicio, estamos obligados a ello, si no, de poco sirve nuestro trabajo. Ahora bien, siempre que me decía algún técnico que no estaba de acuerdo en mi interpretación, le decía que yo firmaba el informe y me hacía responsable de mis propios argumentos e interpretaciones, pero que, si no estaba de acuerdo, mi interpretación era "interina" hasta que no hubiera un juez que la rebatiera, y le invitaba a que lo pusiera a prueba.
D- Se interpreta muchas veces. Y la coordinación es lo deseable, pero algunas veces es imposible.
C- Y en las pocas pruebas a las que se han sometido mis interpretaciones (3), he de decir con orgullo que el juez las ha dado por válidas. Resumen: por supuesto que no somos jueces, pero, al igual que a un juez de primera instancia le puede rebatir cualquier juez, hasta el Supremo, nosotros no somos jueces pero tenemos la capacidad y el deber de interpretar las leyes y obras en consecuencia, aunque luego pueda venir un juez y volver a opinar
E- Totalmente de acuerdo en todo
F- Yo siempre he tenido que interpretarlas. Cuando lo he necesitado he preguntado, pero al final lo informo yo y yo soy responsable de la interpretación
G- Nuestros informes deben contener propuestas de resolución, que se elaboran con base en lo que tenemos, que es la legislación y las distintas normas que tenemos que manejar de toda índole y que, todos sabemos, a veces no son claras o son incluso contradictorias, o manejan conceptos jurídicos indeterminados (véase, p.e. "adecuación al entorno"...). El asunto está en justificar razonadamente la propuesta y, en la medida de lo posible, tratar de consensuar -al menos dentro de la institución en qué trabajas- respuestas similares a situaciones similares. En mi caso, cuando la situación es controvertida, trato de imaginarme explicándole al juez por qué he dicho lo que he dicho... Que ya me ha tocado hacerlo de verdad en varias ocasiones.
C-... y aplicar en los informes algo que decía siempre Pere Joan... motiva, motiva, motiva
G- Es verdad que todos los planeamientos contienen "términos jurídicos indeterminados" difíciles de interpretar, por eso es tan importante cuando hacemos planeamiento intentar evitarlos. Yo personalmente, cuando me topo con algo así intento interpretar lo más literalmente posible al texto y apoyarme en distintas leyes con definiciones claras y en jurisprudencia, para que quede claro que no es una "interpretación" si no la aplicación directa de la Norma.
Este último año me ha tocado ir a los distintos juzgados unas 15 veces, contenciosos, penales y hasta civiles. En todos, hasta el momento, los distintos magistrados me han dado la razón, a pesar de los infructuosos intentos de los abogados contrarios por demostrar que en mis informes se trataban de interpretaciones erróneas de la Norma, y han reproducido en sus Autos y Resoluciones mis argumentos literalmente.
Y si, yo como dice el compañero, los informes pensando en que tengo que defenderlos delante de Su Señoría.Y aún jubilada me quedan dos juicios pendientes en el Contencioso para ratificar mis informes.
H- Coincido con todo lo dicho, yo estoy interpretando normas diariamente y, a veces, haciendo y publicando circulares sobre interpretación de artículos de la ley, eso sí, son internas
C- Una de las dificultades con las que nos encontramos en esa interpretación, es lo que ya se ha apuntado, la existencia de conceptos jurídicos o técnicos (que los que redactan leyes no suelen ser expertos en eso y nos los cuelan) indeterminados, y la mejor ayuda es compartir las dudas con los demás hasta consensuar o resolver. Así que toda ayuda es poca.
I- No debería ser necesario interpretar ya que las licencias de obras son actos reglados, pero la indeterminación y ambiguedad de muchas normas nos obligan a esa interpretación. Las normas deberían ser claras y de aplicación directa.
C- Si no tenemos en cuenta el factor humano, seremos rápidamente sustituidos por IA.. y, a pesar de todo, siempre hay situaciones que se salen de lo "normal" y hay que utilizar la inteligencia natural para resolverlas. Las excepciones motivadas por reducción al absurdo.
J- De acuerdo con todos. Yo siempre digo que 'nos pagan para pensar', y es por eso que tenemos la formación adecuada para dar soluciones en nuestro campo de conocimientos, además de siguiendo la Ley, cuando hay cuestiones abiertas porque no se puede regular todo, aplicando el sentido común.
Y cuando se trata de interpretaciones a artículos de nuestro planeamiento municipal que tienen varias lecturas, es conveniente pasarlas por el pleno y publicarlas en la web municipal para que nuestros compañeros puedan redactar los proyectos desde el principio siguiendo la interpretación acordada.
B- Dos preceptos básicos me han guiado:
- El sentido común.
- Las interpretaciones para todos por igual.
A- Enriquece mucho cuando se incorporan técnicos nuevos a la Admon,pues aunque da lata explicar cómo se viene haciendo/interpretando, aportan nueva visión que a veces lleva a reinterpretar. Lo importante, todos a una y si no hay consenso,se dan las instrucciones por escrito,pero dentro de la misma Admon tiene que haber la misma respuesta ante la misma cuestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario